Hace unos días fue el cumple de mi abuela y no tuve tiempo para hacerle una torta, pero con unos pocos (y buenos) ingredientes logré hacer algo con igual buena pinta y delicioso: un trifle de duraznos. Qué es un trifle? Un postre …
Se acerca el día de los enamorados y, por más comercial que sea, es lindo regalar y que te regalen algo. Este año les propongo hacerle a esa persona especial unas galletitas Linzer. Al corazón se le entra por la panza, no? Las …
Me encanta aprovechar los vegetales de estación, y los zapallitos están en su mejor momento. Hacer una tarta me pareció lo primero y más obvio que tenía que cocinar cuando los vi en el mercado! Sé que es una receta simple y muchos de ustedes ya saben hacerla, pero a veces su éxito está en los detalles. Qué agregarle para que tenga gusto y no quede sosa? Cómo hacer para mantener al máximo las propiedades del vegetal? Cómo hacer para que no me quede líquido el relleno? El zapallito larga mucha agua mientras se cocina, y hay que tener ciertos cuidados para que la masa quede crocante y el relleno impecable.
Esta es de las recetas que más consultas recibió en YouTube por llevar los zapallitos rallados en crudo. Respondiendo a las consultas, siempre aclaro que hay algunos que largan más agua que otros, y eso depende de la época del año (épocas lluviosas, secas, etc..) o si usamos zucchinis en vez de los verdes redonditos (que son los que usa esta receta). Uno cuando los compra no sabe si serán demasiado aguachentos o no, por eso sugiero que los usen mientras dura su temporada, y luego elijan zucchinis.
En este video les paso varios tips para la masa y el relleno. Los detallo a continuación:
Tips para la masa
si tienen procesadora, hagan la masa ahí porque la tendrán pronta en un segundo y ensuciarán mucho menos.
si agregan un poco de aceite de oliva (u otro aceite) a la masa, quedará más crocante y rica, pero fácilmente cortable.
Procesen la masa sólo lo necesario para que se forme una bola. Si la trabajan demasiado se desarrollará gluten y dificultará el estirado.
Recomiendo dejar descansar la masa por 30 minutos para que el estirado sea más fácil, sin embargo, en el video me salteé este paso y quedó perfecta.
Durante el estirado agreguen la menor cantidad de harina posible. Sólo lo necesaria para que no se les pegue a la mesada y el palote.
pinchen un poco la masa antes de mandar al horno, así no se forman globos.
es imprescindible «hornear a blanco» la masa para que se mantenga crocante la base. Hornear a blanco significa hornear el tiempo necesario para que la masa se cocine, pero no se dore. Demora aprox 12 minutos.
Tips para el relleno
Yo elijo zapallitos con linda cáscara para no tener que pelarlos. Si quieren pueden retirarles la piel, es a gusto de cada uno.
Rallar los zapallitos grueso.
Un toque de panceta siempre queda rico en esta tarta. Yo tengo siempre panceta en fetas congelada, que corto transversalmente directo del freezer y ya queda picada finito.
los ingredientes como el queso parmesano, especias como la nuez moscada, etc, son modificables al gusto de cada uno.
no agregar demasiada leche a la liga. Hay que preveer que el zapallito va a largar agua.
pueden esparcir el zapallito relleno primero y volcar la liga después por encima, o mezclar zapallitos y liga en el bowl y verter todo sobre la masa. Háganlo como se sientan más cómodos. Yo lo hago vertiendo la liga después para regular la cantidad de líquido, porque si se desbordara la masa, se pegaría al molde y quemaría.
se hornea a 180°C pero durante los últimos minutos subí a200°C para que se dore por encima. Pueden hacer lo mismo con el grill.
Mezclar todos los ingredientes de la masa en la procesadora y prender hasta que se forme una bola. Si ves que no se une agregar un mini chorrito de agua. Para hacer la masa a mano simplemente mezclar los secos e incorporar de a poco los líquidos.
Dejar descansar la masa media hora para que pueda estirarse mejor. Si tu tartera no es antiadherente, enmantecarla.
Precalentar el horno a 180ºC.
Hornear la masa por 15 minutos hasta que esté cocida, pero no dorada. Eso se llama hornear «a blanco»: cocinar la masa antes de agregarle el relleno para que la base quede bien seca y crocante. Este paso es vital para esta receta, ya que el relleno es bastante húmedo.
Preparar el relleno rallando los zapallitos (si la cáscara es linda no se la saco, sólo le retiro las partes duras) y mezclar con el queso y panceta.
Preparar la liga con los huevos, leche y nuez moscada. En el video te cuento algunos tips que pueden ayudarte a que el relleno quede perfecto.
Cuando la masa esté horneada y haya enfriado un poco esparcir el zapallito por encima, luego verter por encima la liga y llevar al horno por 35-40 minutos o hasta que el huevo haya cuajado y la superficie esté dorada.
Notes
Molde: tartera de 28 cm de diámetro.
Esta tarta puede cogelarse perfectamente en porciones envueltas con film.
Ya estamos con un pie en la Navidad y se nota; decoraciones chongas en los supermercados, mi arbolito mega cargado de lucesitas, y muchas cosas ricas para probar! Si hay algo que ocupa nuestros pensamientos además de «dónde pasamos?» y los regalitos, es la comida. …
Pareciera que últimamente estoy medio obsesionada con la quinoa y el calabacín! Escribí esta receta hace un tiempo para la revista 21 meses y no puedo dejar de compartirla también acá. La masa de esta tarta es a base de quinoa y -casi- no tiene …
Siempre me pareció que diciembre es el mes más lindo del año, y no sólo porque cumplo en Navidad (sí, me trajo Papá Noel 😂). Tiene ese encanto de cuando la gente está de mejor humor porque empieza el calor (acá en el hemisferio sur), se acercan las vacaciones, y decoramos todo para la Navidad. También está la contrapartida… Estrés porque hay que cumplir con las obligaciones antes de irnos de farra, atravesar los pasillos de shoppings abarrotados de gente comprando regalos, y cumplir con quinientas reuniones de fin de año con amigos que nunca vemos (cada una con su respectiva organización de amigo invisible).
Para que nuestra pobre pancita no quede hecha pomada tras litros de alcohol (brindis pa’cá, brindis pa’llá), exceso de carbohidratos y sodio, es que les presento hoy una receta muy fácil y rica. Además, porqué no, puede ser parte del buffet de fin de año!
Cebolla colorada picada en cubitos chicos, 1/2 unidad
Diente de ajo picado bien fino, 1 unidad
Quinoa, 1/2 Taza
Perejil picado, 1 Cda
Queso crema, 2 Cdas
Queso parmesano rallado, 2 Cdas
aceite de oliva y pimienta
Instructions
Prender el horno a 180ºC.
Cortar el calabacín por el medio a lo largo, sacarle las semillas, y poner en una asadera con un fondo de agua. Hornear aprox una hora hasta que la pulpa esté tierna.
Lavar varias veces la quinoa en un bowl con agua (hasta que salga clara), escurrir y cocinar con 1 1/4 T de agua fría. Primero poner a fuego fuerte hasta que rompa el hervor, luego bajar el fuego a medio cocinando así 5 minutos más y después apagar la hornalla tapando la olla para que el vapor termine de hinchar los granos de quinoa.
Mientras saltar en un sartén la cebolla con el ajo. Tip: espolvoreales un poquito de sal para que suden y no se doren o quemen.
Mezclar la quinoa tibia con la cebolla y ajo, el perejil y quesos. Probar y sazonar a gusto con sal y pimienta.
Sacarle la pulpa al calabacín con una cuchara, cuidando de no romper la cáscara ya que nos va a servir de recipiente para poner el relleno. Mezclar esa pulpa hecha puré (pisada con un tenedor) con la mezcla de quinoa.
Rellenar las cáscaras de calabacín con la preparación. Podrías espolvorearle más queso rallado y gratinarlo en el horno, o servirlo simplemente rociado con aceite de oliva, pimienta y perejil, como hice yo.
Un acompañamiento simple como hojas verdes o repollo y zanahoria rallado hacen el perfecto acompañamiento.
Notes
Lo único que toma tiempo de esta receta es el horneado de los calabacines, pero los tiramos en el horno y nos olvidamos de ellos durante ese rato. Mientras aprovechamos a hacer las miles de cosas pendientes!
Últimamente me he pasado reservando comida en el freezer, como si se viniera el fin del mundo! En realidad pasa que va a nacer mi bebé, y mucha gente me ha sugerido prever el asunto de las comidas para cuando vuelva del hospital. Como un …
Hace semanas estaba en busca de una receta de pasta frola que realmente me gustara. Detesto las clásicas que tienen demasiada masa seca, que si no tenés agua a mano corrés el riesgo de atragantarte! Para mi gusto lo ideal es que tenga la menor …
Se me está dando por querer cosas ricas y caseras a la hora del té. Problema. Problema es que se me antoja en plena semana con las mil cosas que hay para hacer… Ayer, ordenando papeles, encontré un recorte de revista que describía la receta de una torta de naranja que parecía muy buena, y como vine del campo cargada de naranjas me pareció buena idea hacer el intento. Lo que me importa para hornear entre semana es que no lleve mucho tiempo y que la receta precise ingredientes simples. Voilá, encontré la torta indicada!
Esta torta la podés hacer con naranjas, mandarinas, o combinando cítricos con pomelo o limón. Es perfecta para la hora del té porque no precisa más nada y es deliciosa por si sola. La masa es bien esponjosa pero también muuuuuy húmeda; la textura es increíblemente cremosa! No es demasiado dulce, lo cual me gusta, y el sabor cítrico es el justo y necesario.
Aprovechá que ahora empieza la mejor época para los cítricos y descubrí tu próxima torta favorita!
Naranjas o cítricos de tu elección a temperatura ambiente, 3 unidades
Harina, 2 Tazas (240 gr)
Polvo de hornear, 1 cta
Instructions
Precalentar el horno a 180ºC y enmantecar un molde cuadrado de 20 x 20 cm o redondo de 20 cm de diámetro (que tenga al menos 6 cm de alto porque la torta va a crecer). Para que la torta desmolde mejor podés pincelar con aceite el molde, ponerle papel manteca en el fondo, pincelar el papel con aceite y espolvorearlo con harina. Así sale per-fec-to! (mirá el video)
Batir con batidora eléctrica por dos minutos la manteca con el azúcar.
Rallar la cáscara de los cítricos sobre el batido cuidando de no llegar a la parte blanca (porque da notas amargas).
Exprimir el jugo de las 3 frutas y poner en un bowl chico.
Separar las yemas de las claras, mezclando las yemas junto con el jugo y poniendo las claras en un bowl amplio (después se batirán a nieve).
Incorporar las yemas de a poco a la manteca mientras se bate a velocidad baja. Si se lo agregás todo de una vas a ver que la mezcla luce cortada. No pasa nada, seguí batiendo un poco y listo.
Tamizar la harina con el polvo de hornear y agregar al batido mezclando con cuchara de madera o espátula.
Batir las claras a nieve e incorporarlas a la preparación en tres tandas, haciendo movimientos envolventes para bajar lo menos posible el aire de las claras.
Poner la mezcla en el molde preparado y hornear por 35 minutos o hasta que al insertar un palito de madera salga seco.
Notes
Menciono tantas veces "temperatura ambiente" porque en esta receta es mejor tener así esos ingredientes para lograr una mezcla más homogénea (y que la manteca no se solidifique). En realidad, en pastelería siempre se trata que los ingredientes estén a temperatura ambiente salvo que la receta indique lo contrario.
Vas a ver que cuando sale del horno está bien gordita y alta, pero a medida que se enfría va bajando un poco y queda con la superficie más arrugada. Eso es normal en una torta hecha con tanta proporción de claras batidas, casi como si fuera una torta soufflé!
Cuando hace frío, no se nos complica seguir eligiendo comida sana? Instintivamente el cuerpo nos pide más calorías para seguir andando y ahí es cuando caemos en tentaciones fritas o grasosas de las malas. Hoy traigo una ensalada invernal para comer bien pero con power! …