Hace un tiempo vi que @essenoficial subió una receta de Cheesecake hecho en su sartén de 24 cm. La guardé porque me encantó la idea, y porque sabía que en algún momento me iba a salvar la vida! Compré los ingredientes, que la verdad son …
La hora del té es mi hora favorita, y hoy les traigo una receta ideal. Se trata de la unión de dos grandes mundos: la torta crumble y el cheesecake. Osea, una masa bien tierna y húmeda con muuucha cobertura crocante, y toda la cremosidad …
El campo en otoño tiene su encanto especial. Cielos celestes, una brisa fría, y el pampa grass invadiendo los campos… Hoy les propongo disfrutar de los primeros días frescos comiendo al aire libre, más abrigaditos, pero disfrutando de los colores del atardecer y una mesa bien servida. ¿Vamos?
Para armar esta mesa elegimos un lugar en la mitad del campo, un sitio idílico, incómodo para transportar lo necesario, pero por eso mismo mágico. ¿A quién no le gustaría disfrutar comiendo en un lugar así? Quisimos preparar todo en la tarde, para que llegadas las últimas luces del atardecer, Sabrina Srur pudiera fotografiar la belleza del mise-en -scène. Nosotras hicimos todo lo posible por que saliera lindo, y la última palabra la tuvo Doña Naturaleza con estas luces que nos regaló. ¡Gracias!
Todo lo que usé, desde el mantel hasta los floreros, es de La Compañía del Oriente, y apenas comencé a planear este proyecto me imaginé una mesa azul. Este es el color con el que más identifico a la empresa, y el que más me gusta. El azul es un color que brinda paz, serenidad, y que ofrece un pop de color a la paleta más cálida de otoño. Adoro esta mesa en tonos azules porque da ganas de quedarse sentado en torno a ella por horas, disfrutando de la comida deliciosa que pensé para ustedes, y de la compañía.
Precisamente hablando de la comida, pensé varias recetas especiales para esta ocasión. Por el lado dulce, una torta crocante de almendras, banana y dulce de leche, la receta que comparto hoy, y que me encantó por su elegancia pero su simplicidad de elaboración. Además, es una receta libre de gluten y puede elaborarse con varios días de anticipación. Ya les mostraré más abajo cómo hacerla…
Por otro lado, en dos semanas voy a estar compartiendo dos recetas imperdibles de ensaladas otoñales. Una de granos, la otra de verdes, pero todas con toques dulces que las harán irresistibles. Acá les dejo un sneak peek para que vayan haciendo boca…
Torta crocante de almendras, dulce de leche y banana
La base de esta torta es un merengue que, al ser bien batido con azúcar, logra una consistencia bien cremosa y apariencia brillante. A eso le agregaremos con movimientos envolventes harina de almendras y maní picado fino.
La harina de almendras puede ser comprada o hecha en casa. Si van por esta última opción, basta con procesarlas (con cáscara o peladas) hasta lograr un polvillo. Si quieren una harina mucho más fina y menos «rasposa», les recomiendo pelar las almendras poniéndolas 1 minuto en agua hirviendo y luego frotándolas con repasador para desprender la cascarilla. Antes de procesar las almendras peladas esperen a que se sequen bien al sol, en horno bajo o simplemente sobre la mesada porque, de otro modo, se formaría una pasta por exceso de humedad. Yo proceso directamente las almendras con cáscara, pero dejo esta info para que sepan como hacerlo de otro modo.
El relleno de esta torta es igual de simple que la base: esparcir dulce de leche, bananas cortadas, y crema batida. ¡Ya está! Eso sí, para que la decoración con crema batida quede bien linda, les recomiendo hacerla en forma de rosetas con un pico rizado grande. El toque final puede ser una barrita de chocolate picada, frutos secos tostados, o lo que quieran.
En definitiva, esta torta es crocante por fuera, chewy por dentro, y muy especial. ¡La recomiendo!
Torta crocante de almendras, banana y dulce de leche
¾ Taza (125 gr) almendras, procesadas hasta hacer harina
¾ Taza (125 gr) maní sin sal, picados groseramente (yo usé la procesadora)
.
Para el relleno:
400 gr dulce de leche
2 bananas
1 ¼ Taza (300 ml) crema de leche, fría
3 Cdas azúcar impalpable
1 cta extracto de vainilla
60 gr chocolate semi amargo picado o praliné
Instructions
Precalentar el horno a 160°C. Empapelar el fondo de un molde desmontable de 24 cm, y enmantecar los lados.
Batir las claras a velocidad baja hasta que empiecen a espumar (30 segundos), luego aumentar la velocidad a media-alta y batir hasta que se formen picos firmes (1 minuto más). Aumentar la velocidad al máximo e incorporar el azúcar impalpable, una cucharada por vez. Batir hasta que el merengue esté firme y bien brilloso.
Agregar la vainilla y batir unos segundos.
Incorporar la harina de almendras y el maní picado haciendo movimientos envolventes con una espátula.
Esparcir la mezcla uniformemente en el molde preparado, y hornear a media altura por 25-30 minutos. Enfriar completamente en el molde.
Esparcir el dulce de leche sobre la base de merengue y enfriar 2 o 3 horas para que tome consistencia.
Desmoldar la torta y colocar sobre una fuente.
Cortar las bananas en fetas de ½ cm y esparcir sobre el dulce de leche.
Poner en un bowl la crema de leche fría, el azúcar impalpable y la vainilla. Batir hasta punto chantilly y esparcir sobre las bananas con manga o espátula.
Decorar con el chocolate o praliné picado. Refrigerar hasta servir.
Get the look
Para lograr el look de esta mesa opté por algunos productos de La Compañía del Oriente que resultaron indispensables. A continuación les muestro dichos objetos con un link al e-commerce en caso de que quieran consultar su precio y disponibiliad.
Un agradecimiento especial a La Compañía del Oriente por apoyar este posteo! Como siempre, todas las opiniones y recomendaciones expresadas son mías. 😉
Las papas a la suiza son de esas comidas que siempre se hicieron en casa, y cuando hay fondue, pollo al horno, o pocas ganas de cocinar, las papas a la suiza están a la orden del día. Son un gran acompañamiento para carnes, pero …
El «mac & cheese», o «macaroni and cheese», es una comida ideal para días fríos y en los que no tenemos mucho tiempo para cocinar. Se trata de un plato a base de pasta, tradicionalmente en forma de coditos cilíndricos, que son mezclados con una …
Comienza el fin de semana, momento ideal para frenar un poco, relajarnos y disfrutar. El desayuno es de las comidas más venidas a menos durante la semana, y los apuros mañaneros lo terminan limitando a un café sin mucho más. Por eso, hoy les proponemos junto a La Compañía del Oriente disfrutar ese momento, poner linda la mesa, y saborear un delicioso Bircher Müsli!
Las fotos de esta nota fueron sacadas por Sabrina Srur.
Pueden comerlo en casa o llevarlo en un envase al trabajo. Queda pronto de la noche anterior, no requiere cocción, y es un gran aporte de vitaminas, minerales, carbohidratos complejos y fibra. Y si quieren complementar el desayuno con unos cream scones increíbles y mermelada de moras moras y chía, les recomiendo que miren esta nota.
¿Qué es el Bircher Müsli?
Básicamente es el desayuno más saludable, práctico y customizable que podrán encontrar. Se trata de una preparación ideada por el médico suizo Maximilian Bircher-Benner a principios del siglo XX, destinado a combatir los efectos de la tuberculosis con una mejor dieta. Sin embargo, no fue concebido principalmente para el desayuno, sino como un abrebocas para cada comida, o como una cena ligera y saludable.
No hay una receta fija y cada cual la hace como prefiere, porque la clave es hinchar avena en un líquido que puede ser leche de vaca o cualquier leche vegetal. Los ingredientes se mezclan la noche anterior para darle tiempo a la avena de absorber y transformarse en una pasta. A la mañana siguiente se completa con manzana rallada (el ingrediente más tradicional), otras frutas de estación, semillas y frutos secos.
Resulta un desayuno muy sano tanto para niños como adultos, porque, al estar crudo, aporta mayor cantidad de vitaminas y minerales. De hecho, el doctor Bircher-Brenner ideó esta comida en una investigación sobre el efecto de los alimentos crudos en el organismo. Además es una comida que no aburre nunca, ya que respetando la base de avena hinchada podemos crear miles de variaciones usando las frutas de estación, variando el líquido, agregando semillas y frutos secos, dándole un toque de especias, etc..
Cómo variar el Bircher Müsli
Les dejo algunas ideas para variar el Bircher Müsli de todos los días, un desayuno saludable para niños, adultos, que no requiere cocción y prácticamente no toma tiempo de elaboración en la mañana.
Mezclar en un bowl la avena, semillas, leche, miel y vainilla. Tapar y llevar a la heladera de un día para el otro.
El topping se puede hacer también la noche anterior o a la mañana. Cortar las peras en cubos y mezclar con el resto de los ingredientes del topping. Servir sobre el Bircher Müsli.
Poner la mesa
Para esta ocasión pensé una mesa de desayuno cálida y divertida. Me decanté por vajilla de colores anaranjados y rojo, con algunos toques frescos de verde y turquesa. Como les contaba anteriormente, diviértanse en el proceso y jueguen con las servilletas, mezclen vajilla, y denle su impronta personal. A continuación les muestro una selección de mis favoritos.
Un agradecimiento especial a La Compañía del Oriente por apoyar este posteo! Como siempre, todas las opiniones y recomendaciones expresadas son mías. 😉
Hoy comparto la 2da edición de #LaMeriendadeNachi, y todavía no puedo creer lo bien recibida que fue por ustedes en Instagram! Sin dudas se nota el rompecabezas que significa hacer la merienda de los chicos, y todas las buenas ideas son bien recibidas. …
¡La pizza con reborde alto vino para quedarse al blog! Esta delicia, made in Chicago, es una versión que ningún pizza-fan debe quedarse sin probar. Acá les contamos cómo surgió, cuáles son sus variantes, y les pasamos (por supuesto) la mejor receta para lograrla en …
Hace muchos años, una de mis tías me regaló una olla Essen para Navidad. No las conocía del todo, sí la marca, y sabía que eran buenas. No fue hasta después de probarla y usarla para prácticamente todo, desde hacer una sopa hasta budines y tortas, que me di cuenta de su verdadero potencial. Por eso, porque soy fan total de Essen y porque es un honor que me hayan pedido crear recetas para ellos, es que doy por comenzado un ciclo muy especial, en donde el «cocinar hace bien» será la ley primera. Se suman?
¿Qué es una olla Essen?
Para quienes no las conocen, es necesario aclarar de qué se tratan estas magníficas ollas y cacerolas.
Son fabricadas a partir de aluminio reciclable, esmaltadas por fuera y con aluminio pulido o antiadherente de la más alta calidad por dentro. Su aluminio permite que el calor sea parejo en toda la pieza, logrando cocinar los alimentos en mucho menos tiempo. Este ahorro de tiempo también repercute en nuestro consumo de energía, ya que se calcula que usamos 6 veces menos que haciendo la misma elaboración en un horno convencional a gas.
A parte, el cierre perfecto entre las ollas y sus tapas permite que se genere menos evaporación y la comida se cocine en sus propios jugos. Así, se conservan mejor las vitaminas y minerales, se realzan los sabores naturales, y terminamos usando menos grasa y sal.
Cocinar con las cacerolas y ollas Essen es muchísimo más práctico, rápido, placentero, saludable, y en este ciclo me planteo demostrarlo! 💪
¿Se puede cocinar un bizcochuelo sobre la hornalla?
Quise empezar el ciclo con una torta porque, seamos sinceros, sería lo último que se nos ocurre cocinar sobre una hornalla. Todos asociamos torta con horno, por eso es muy divertido este experimento! ¡Se van a sorprender!
Para cocinar masas con las ollas Essen, es necesario poner el fuego al mínimo mínimo. Ese que se llama «corona» y que está entre la fase de fuego máximo y la de apagado. La llama apenas supera la altura del mechero, y es suficiente para calentar la olla, pero también lo suficientemente suave como para que una torta se cocine al centro sin quemar por fuera. Yo, que cocino con hornallas de vitrocerámica, uso la potencia 1, la menor de todas, y cada 10 minutos apago 5 y luego vuelvo a encender. Son pequeños truquitos que fui aprendiendo, ¡y el consumo de energía es taaaaan bajo!
Gracias al cierre perfecto entre la olla y la tapa, y el calor parejo que recibe la comida gracias a la conducción del aluminio, podemos hacer una torta como si usáramos el horno, pero por 1/6 del gasto de energía.
Tips para el bizcochuelo de chocolate y peras
La inspiración de esta receta la saqué del libro de cocina de Essen, «Libro de la cocina casera». En él se explican paso a paso miles de recetas para hacer con las ollas y cacerolas de la marca, y es un gran aliado para quienes se inician en este mundo.
Precisamente, en la página 186 vi un bizcochuelo de chocolate muy tentador que quise probar. Obvio no me resistí a darle mis toques, y aproveché unas peras deliciosas que tenía en la heladera. Si les gustan los postres de chocolate con pera, les sugiero que vean también esta receta.
Para lograr el éxito con esta torta, que se trata de un bizcochuelo bieeen aireado, hay que batir bien las claras, y luego, al agregar las yemas, seguir batiendo. Van a ver que esta receta no tiene más grasa que la que traen naturalmente las yemas, y 2 Cdas de aceite de oliva. Nada más. Si tienen reticencia a usar aceite de oliva suave (Arbequina es ideal) en pastelería, les recomiendo que prueben, pero si aún así se niegan, sustitúyanlo por un aceite neutro.
La receta lleva muy poca harina, apenas 1 1/3 Taza (160 gr), y por eso mismo su textura es increíblemente suave. La conjunción de poca harina + el batido hace de esta torta una delicia etérea. Además, la cocción dentro de la olla tapada mantiene toda la humedad dentro y lo deja más húmedo.
Incorporen los secos tamizados en 3 tandas, mezclando con movimientos envolventes para que el batido pierda la menor cantidad de aire posible. Esto es re importante, ya que la receta lleva re poco polvo de hornear, y la esponjosidad de la torta depende de cuan cuidadosos seamos en este paso.
Para que las claras capten la mayor cantidad de aire posible, saquen los huevos al menos 1 hora antes de la heladera.
¿Y si no tengo una olla Essen?
Si quieren hacer esta torta y no tienen una olla Essen, horneen la torta en horno precalentado a 180°C dentro de un molde redondo de 24 cm de diámetro enmantecado y enharinado. El tiempo de cocción será aproximadamente el mismo que indica la receta, 40 minutos.
Essen Uruguay se pone a disposición para responder todas las dudas que les surjan. Pueden encontrarlos en sus oficinas de Pedro Fco. Berro 1039 esquina Av Brasil, o llamando al teléfono 27077445.
1 Taza (200 gr) azúcar (usé mitad blanco, mitad mascabo)
2 Cdas aceite de oliva extra virgen
1 cta extracto de vainilla
1 1/3 Taza (160 gr) harina 0000
1 cta polvo de hornear
2 Cdas (20 gr) cacao amargo
5 peras
.
Salsa (opcional)
300 gr dulce de leche
2 Cdas leche
2 Cdas cacao amargo
Instructions
Para esta receta sugiero usar la cacerola Essen con asas de 24 cm.
Batir las claras a nieve e incorporar de a poco el azúcar hasta formar picos firmes.
Mezclar en un pequeño bowl las yemas junto con el aceite y la vainilla. Incorporar al merengue en forma de hilo mientras seguimos batiendo. Batir 4 minutos más.
Tamizar los secos (harina, polvo de hornear y cacao) e incorporar en tres tandas al batido, haciendo movimientos envolventes con una espátula o batidor de mano.
Verter en la cacerola enmantecada.
Pelar las peras dejando el cabito, y nivelar la base cortando un poco de la fruta para que se mantengan paradas. Sumergirlas en la masa del bizcochuelo, tapar la olla, y cocinar a fuego corona por aprox 40 minutos, hasta que al pinchar el centro con un palito de madera salga seco.
Desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla. Bañar con la salsa o azúcar impalpable, si se desea.
Para la salsa:
Poner todos los ingredientes en un bowl apto para microondas y calentar 20 segundos. Revolver y calentar nuevamente hasta que esté bien fluída.
Un agradecimiento especial a Essen Uruguay por apoyar este posteo! Como siempre, todas las opiniones y recomendaciones expresadas son mías. 😉
Hasta hoy, cada marzo me veía bombardeada de recetas «para la merienda de los chicos» a las que no prestaba atención. Mi hijo tiene 2 años y medio, y recién este año empezó a ir al jardín de infantes. Es natural, por ende, que me …